A medida que avanza 2024, la industria del Transporte y la Logística se adentra en un punto crítico, donde se recupera de los tumultuosos acontecimientos de los últimos años, al tiempo que adopta tendencias transformadoras que prometen remodelar el futuro. Coface ha realizado un informe que profundiza en la situación de la industria del transporte y la logística, destacando las tendencias, riesgos y estrategias clave para optimizar la toma de decisiones comerciales.
Tendencias del comercio mundial
Las incertidumbres geopolíticas y los desafíos económicos siguen pesando sobre la dinámica comercial, y los riesgos se inclinan hacia escenarios a la baja. Sin embargo, el potencial de crecimiento se mantiene, supeditado a factores como la moderación de la inflación y la estabilidad geopolítica.
Las presiones inflacionistas persisten, impulsadas por los elevados precios de las materias primas, que a su vez afectan a la dinámica del comercio regional.
Impacto en la industria del transporte y la logística
Factores como las presiones inflacionistas, las fluctuaciones monetarias y las tensiones geopolíticas contribuyen a la desaceleración, dificultando a las empresas del sector el mantenimiento eficiente de sus operaciones.
Los conflictos geopolíticos han provocado interrupciones, retrasos y congestiones en las operaciones logísticas, acompañados de un aumento de las medidas de seguridad y de los costes.
La subida de los precios del petróleo encarece el transporte, lo que podría provocar un aumento de los precios de las mercancías y otras industrias.
La optimización de la cadena de suministro ha estado en el punto de mira durante muchos años, pero los enormes avances en IA y machine learning han acelerado el progreso. La optimización de rutas basada en datos en tiempo real, los sistemas de mantenimiento predictivo IoTy muchas otras herramientas están impulsando la eficiencia en la industria en diferentes regiones y sectores.
Transporte aéreo
Las clases medias emergentes de Asia han alimentado un impulso sostenido a largo plazo. A medida que se recupera el gasto de los consumidores, la demanda de comercio internacional ha repuntado significativamente, y podemos esperar que esto continúe.
Responsabilidad medioambiental y transporte
La creciente preocupación por el medioambiente ha impulsado diversas iniciativas encaminadas a reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Como ejemplo, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se ha comprometido a reducir a la mitad sus emisiones de CO2 para 2050 en comparación con los niveles de 2005. Además, el Parlamento Europeo ha ordenado reducir las emisiones de CO2 de los vehículos pesados en un 25% para 2025 y en un 30% para 2030, en relación con los niveles de 2019.
En este contexto, el transporte ferroviario emerge como un ganador potencial frente a otros medios de transporte debido a sus emisiones de CO2 relativamente bajas.