¿Qué es exactamente un informe comercial y qué tipo de información contiene? Estos documentos, que analizan y evalúan aspectos financieros, legales y comerciales de una empresa, son indispensables para conocer la solvencia, el comportamiento de pago y la situación actual de un negocio. En este artículo exploraremos en detalle qué es un informe comercial, los datos que incluyen, ejemplos prácticos de este tipo de informes y los beneficios que aportan al solicitar informaciones comerciales. Si estás buscando optimizar tus decisiones empresariales y reducir incertidumbres, esta guía es para ti.
Como complemento al seguro de crédito, existe una herramienta muy importante para protegerse de un posible riesgo de impago de los clientes. Se trata de los informes comerciales.
A menudo, el concepto de informe comercial se utiliza con una idea errónea de lo que realmente es. Un informe comercial es un documento que recopila y presenta información relevante sobre el estado, desempeño o actividad de una empresa o mercado desde una perspectiva comercial. El objetivo es que este informe sirva para analizar y tomar decisiones informadas en el ámbito empresarial.
Así, en el mundo del seguro de crédito, un informe comercial es una herramienta fundamental conocer el estado de clientes, proveedores o potenciales colaboradores y, de ese modo, tomar decisiones comerciales, o incluso de negocio, respecto a ellos.
¿Qué contienen los informes de empresas?
Pero, ¿qué tipo de información contiene un informe comercial para que sea tan importante? Hablamos de información completa y detallada sobre posibles socios comerciales, tal como:
- Información básica de la compañía y el equipo directivo.
- Datos financieros.
- Evaluación de crédito, que proporciona la probabilidad de impago de la empresa en un plazo determinado.
- Experiencia de pago de fuentes externas.
Además, se presenta en una estructura clara y organizada para que la información comercial se comprenda perfectamente, y proporciona análisis de datos y tablas adicionales que enriquecen el documento.
Ejemplo de un informe comercial
Por ejemplo, el informe comercial sobre una empresa que exporta maquinaria industrial contendría:
- Resumen ejecutivo: donde constaría la actividad de la empresa en el periodo de tiempo analizado (facturación, beneficios o pérdidas y estado del sector en el que opera).
- Indicadores clave: exportaciones totales, margen bruto de exportación, mercados abiertos, tiempo promedio de entrega y reclamaciones de postventa.
- Análisis de sus ventas por regiones.
- Análisis por segmento de producto (ventas de cada segmento).
- Evaluación de crédito de la empresa.
- Experiencia de pago de fuentes externas.
- Retos a los que se enfrenta y oportunidades.
- Conclusiones de toda la información anterior para tener una visión general.
Beneficios de solicitar informaciones comerciales
Teniendo en cuenta todo lo que contienen estos informes, ¿cómo pueden ayudar para quienes los solicitan?
Como vemos, un informe comercial contiene información detallada, clara, concisa y lo más completa posible de una empresa con la que se pretende llegar a un acuerdo o asociación comercial. Se trata de una fotografía de la compañía y su estado.
De este modo, el asegurado sabe de antemano con quién va a entablar relación y si esa firma puede incurrir en un impago en el futuro que comprometa su viabilidad empresarial y financiera. Algo fundamental antes de tomar una decisión, ya que conocer cómo están las cosas permite tomar la decisión más acertada posible.
Por ello, hablamos de una herramienta muy importante, sobre todo, a la hora de mitigar posibles riesgos.